Yacimiento arqueológico de El Convento

[7]​ Durante esa década sin embargo se sucedieron hallazgos relacionados en las cercanías del yacimiento.

En 1992, se publicaron los primeros trabajos sobre un vaso campaniforme del calcolítico, encontrado en Mallén.

El yacimiento se ubica junto a otros en ubicaciones similares en cerros cercanos del valle del Huecha en El Alto (Cortes de Navarra), Burrén y Burrena y El Morredón (Fréscano) o Bursau (Borja),[10]​ entre los que habría contacto visual y entre los que los arqueólogos han visto similitudes en la arquitectura.

C) del que se han encontrado restos de habitación y cerámicas.

[14]​[4]​[5]​ Del periodo se han encontrado cerámicas tanto celtíberas como de tipo itálico.

[17]​ La categorización de los restos cerámicos encontrados en el yacimiento han mostrado al menos tres tipologías:[18]​ La gran cantidad de restos hallados en las excavaciones posteriores permitieron ahondar en la producción local.

No se conoce con precisión el canal compartido por esas comunidades, si bien constan varias infraestructuras de riego romanas en ese tramo del Ebro y se ha especulado con que la ruta sería similar al actual canal de Lodosa.

[22]​ Los pagi se habían usado como distritos individuales para diferentes grupos tribales dentro de una jurisdicción administrativa mayor.