YIVO
El Instituto YIVO de Investigación Judía (en inglés, YIVO Institute for Jewish Research), más conocido por su acrónimo YIVO (en yidis, ייִוואָ eyvo), es una organización que preserva, estudia y enseña la historia cultural de la vida judía en Europa oriental, Alemania y Rusia, así como ortografía, lexicografía y otros estudios relacionados con la lengua yidis o judeoalemana.Sin embargo, hoy en día ya no cumple este propósito, aunque el sistema de YIVO todavía se enseña comúnmente en las universidades y se le conoce como el klal shprakh (כּלל־שפּראַך, que significa ‘idioma estándar’) y, a veces, también como «yidis de YIVO» (en yidis, ייִוואָ־ייִדיש eyvo-eydish).Su actual director es el académico, autor, historiador y editor Jonathan Brent, que fue elegido en 2009.Otros fundadores clave fueron el filólogo letón Max Weinreich y el historiador ucraniano Elias Tcherikower.Durante la siguiente década, surgieron grupos más pequeños en muchos de los otros países con poblaciones asquenazíes.[7] El avance nazi en Europa oriental hizo que YIVO trasladase sus operaciones a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.Un segundo centro importante, conocido como Fundación YIVO, se estableció en Buenos Aires, Argentina.En 1946, el ejército estadounidense recuperó estos documentos y los envió a YIVO en Nueva York.Más de mil ochocientas entradas alfabéticas abarcan una amplia gama de temas que incluyen religión, folclore, política, arte, música, teatro, lengua y literatura, lugares, organizaciones, movimientos intelectuales y figuras importantes.