Willisornis

Dichropogon Chubb, 1918[1]​ Willisornis es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thamnophilidae que agrupa a dos especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen por la cuenca amazónica y el escudo guayanés.[3]​ El nombre genérico masculino «Willisornis» conmemora al ornitólogo estadounidense residente en Brasil Edwin O’Neill Willis (1935-2015) y se compone con la palabra griega «ornis, ornithos» que significa ‘ave’.[5]​ La especie W. poecilinotus (incluyendo W. vidua como subespecie) ya estuvo incluida en el género Hylophylax, pero los estudios de Brumfield et al (2007)[6]​ demostraron que su inclusión dejaría al género polifilético, y propusieron separarla en un género resucitado Dichropogon, lo que fue aprobado en la Propuesta N° 286 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[9]​[10]​ Con base en las diferencias morfológicas presentadas en el mismo trabajo de Isler & Whitney (2011),[9]​ algunas clasificaciones, como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran a la subespecie W. vidua nigrigula como especie separada.[6]​[12]​[13]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14]​ y Clements Checklist v.2017,[2]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[3]​