Su muerte desató una corta crisis constitucional, crisis que finalmente resolvió muchas dudas acerca de la sucesión presidencial que la constitución dejaba sin responder hasta la introducción de la vigesimoquinta enmienda en 1967.
Como general en la guerra de 1812, su más notable contribución fue la victoria en la Batalla del Támesis en 1813, lo que terminó con las hostilidades en la región.
Tras servir un periodo truncado en el senado, fue designado ministro plenipotenciario para la Gran Colombia en mayo de 1828.
En Santafé de Bogotá, Harrison habló con el presidente Simón Bolívar, pidiéndole adoptar una democracia al estilo estadounidense.
Poco después, Harrison regresó a su granja en Ohio en donde vivió en el retiro hasta su nominación presidencial en 1836.
[2] Harrison fue el último presidente nacido como súbdito británico antes de la independencia estadounidense.
Fue retirado por su padre episcopal, posiblemente producto de un despertar religioso durante su paso por la universidad.
En 1791, poco después de su llegada a Filadelfia, su padre murió, dejándolo sin fondos para continuar con su educación.
[2] Cuando Harrison pidió en matrimonio a Anna, el padre de esta se la negó.
[13] La pareja tuvo diez hijos; de estos, nueve vivieron hasta la adultez y uno murió en la infancia.
Se cree que Harrison tuvo otros seis hijos con Dilsia, una de sus esclavas.
Esta ley facilitaba a los colonos la compra de tierra en el Territorio del Noroeste al permitir que esta fuera vendida en pequeñas parcelas.
La disponibilidad de tierra barata fue un importante factor en el crecimiento poblacional del Territorio.
[26] Allí, Harrison construyó una finca llamada Grouseland, que sirvió como centro de la vida social y política del Territorio.
[14] Como Gobernador, Harrison poseía amplios poderes incluyendo la autoridad para designar a todos los oficiales y a toda la legislatura del Territorio, y la potestad para crear nuevos distritos en el Territorio.
[2] Harrison tenía también razones personales para buscar la expansión del Territorio, ya que su futuro político dependía en parte al ascenso de Indiana a estado.
La firma del mismo fue la principal razón por la cual los Sauk se aliaron con el Reino Unido durante la guerra de 1812.
Harrison pensó que con la firma del Tratado de Grouseland en 1805 apaciguaría a los indígenas, pero la tensión continuó vigente en el Territorio.
El mismo año, Harrison hizo que la legislatura territorial aprobara un sistema de trabajos forzados.
[31] Harrison intentó así legalizar la esclavitud de manera directa en 1805 y 1807; esto causó gran molestia en el Territorio.
Cuando en 1809 la legislatura fue elegida por voto popular por primera vez, Harrison se encontró con la victoria del partido abolicionista.
Realizó un pacto secreto con James Lemen para derrotar al movimiento pro-esclavista liderado por Harrison.
Hizo un llamado a Bolívar para fomentar el desarrollo de una democracia representativa.
en un día de temperaturas gélidas sin llevar el conveniente abrigo, lo cual le hizo sucumbir a una neumonía.