Kikapú

Los kikapúes[2]​o quicapúes[3]​[4]​[5]​ (kickapoo en inglés) son un pueblo que habitan tanto en Estados Unidos como en México.Un pequeño grupo continuó huyendo hasta entrar a la Nueva España.Carlos III les otorgó territorios en Coahuila en las riberas de los Ríos San Angelo y Sabinas.Lázaro Cárdenas además de visitarlos, confirmó sus derechos y les proporcionó apoyos para sus trabajos agrícolas.Sus tierras son áridas, cuentan con el agua de las lluvias, afluentes del río Sabinas y frescos manantiales.Los gobiernos de Estados Unidos y México les han proporcionado algunos derechos por ser considerados un grupo étnico de la región previo a la existencia de los estados nacionales, ya que sus principales asentamientos se encuentran los estados de Oklahoma, Texas y Coahuila, por ello pueden transitar libremente cruzando la frontera sin la estricta documentación que se solicita por lo general a las personas que ingresan a estos dos países.Cuando un familiar fallece, su cuerpo no se extingue, pasa a formar parte de la tierra y renace.El gobierno de los kikapú en México, está presidido por un "capitán" con poder civil y religioso.Pero ambos formaban una unidad, cuando se consideraba que su vida era penetrada por lo espiritual; es decir, la cacería, una actividad necesaria para su subsistencia material era, en última instancia, un don del Gran Espíritu, a quien se dirigía toda su vida.Así, cada clan tiene su tótem que, en general, pertenece al reino vegetal o animal, incluso a fenómenos cósmicos.
Construyendo una Vivienda de Invierno o Apakuenikane . En la población de Nacimiento, Coahuila.
Muestra de danza kikapú en Comonfort, Guanajuato.