Wilhelm Schickard

Fue educado en la Universidad de Tubinga, donde obtuvo una licenciatura en matemáticas en 1609 y una maestría en la misma disciplina en 1611.

Como matemático, desarrolló métodos que siguieron en uso hasta el siglo XIX.

Este dispositivo podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales con acarreos manejando números de hasta seis dígitos cada uno.

A tal fin, Schickard diseñó un mecanismo que contaba con un ábaco neperiano giratorio.

Incluso incorporaba una memoria adicional para registrar operaciones de nivel medio.

El mayor problema es consecuencia de que un solo diente debe encajar con los dientes de la rueda intermedia, girarla 36 grados y después salir, a la vez que gira 36 grados sobre su eje.La solución más fácil para este problema es quitar la rueda intermedia y añadir dos engranajes, uno con los dientes largos y otro con los dientes cortos, y una distensión de resorte, que permitiría a los engranajes pararse en lugares específicos.

No se sabe si Schickard usó ese mecanismo, pero en las réplicas del doctor Freytag-Löringhoff funciona perfectamente."

- Michael R Williams, History of Computing Technolgy, IEEE (1997)[4]​ Sin embargo, esto no nos dice si la máquina de Schickard realmente funcionaba en la época.

Habría tanta fuerza que, tarde o temprano, se acabaría estropeando el mecanismo general.

Basándose en estos descubrimientos, el doctor Franz Hammer, en 1957 cuestionó el hecho de que Pascal hubiera inventado la calculadora haciendo públicos los esbozos que se encontraron en las cartas recibidas por Kepler, datadas veinte años antes del invento de Pascal.Hammer afirmó que, Blaise Pascal había sido nombrado y celebrado como el inventor de la calculadora mecánica durante más de trescientos años, por error, debido a que estas cartas habían permanecido perdidas durante todo ese tiempo.

Además, la máquina diseñada por Schickard avisaba con un sonido cuando un producto era demasiado grande por los marcadores disponibles.

Las réplicas modernas de Pascalina muestran que, con unos retoques, puede funcionar perfectamente para sumar.

Réplica de la máquina calculadora de Schickard.