Pero aunque pueden captar emisoras de radio y televisión de la parte belga, como no han usado nunca el hoog vlaams (alto flamenco) sino el dialecto local, a algunos se les hace difícilmente comprensible, cosa que los aleja del Flandes belga.Como curiosidad, cabe notar que en todo el departamento de Norte (capital: Lille) y principalmente en Westhoek, se usan numerosas expresiones francesas que, de hecho, son traducciones literales de expresiones flamencas, como tomber dans la beurre (tener suerte), je ne sais plus ni quoi ni qu'est-ce (ya no sé dónde estoy), devenir tout drôle (encontrarse mal), pois de sucre (judías tiernas) y acater un enfant (dar a luz un niño).Solo hay tres diarios en francés, Plath'iou (Dunkerque), Revue de l'Houtland (Steenvoorde) y Yserhouck (Volkerinckhove), que contienen artículos sobre varios aspectos de cultura flamenca y algunos artículos en el dialecto local.[1] Ocasionalmente se han presentado varios autonomistas flamencos bajo las siglas del Vlaamsch Federalist Partij van Frankryk (Partido Federalista de los Flamencos de Francia), con poca resonancia y que solo se suele presentar a las elecciones europeas.Más tarde ha obtenido una cierta resonancia el Vlaamse Volks Vereniging (Unión del Pueblo Flamenco), con sede en Lille, que quiere defender el desarrollo de Flandes.[4] Durante el Terror fue enviado a Lille el guillotinador François-Joseph Lebon, delegado del Comité de Salud Pública para Flandes y Artois, antiguo orador, nombrado alcalde de Arras y diputado en la Convención, que amenazó con hacer cortar 2.000 cabezas en aquella ciudad.[4] Sin embargo, aunque las sociedades revolucionarias tenían pocos partidarios en Lille (y todavía menos en Hazebrouck), resistieron el asedio austríaco de 1792.Pero, a diferencia de la parte belga, donde unificaron la lengua escrita con los neerlandeses, aquí mantuvieron el dialecto flamenco del oeste, cosa que los alejaría poco a poco de la corriente mayoritaria.A estos núcleos se unieron los nuevos círculos flamencos clericales, unificados en 1924 bajo la presidencia de Jean-Marie Gantois (1904-1968) en la Vlaemsche Kreis in Vrankryk Verbond (Unión de Círculos Flamencos de Francia), que hasta 1926 publicaría un órgano íntegramente en flamenco, Vlaemsche Stemme in Vrankryk (Voz flamenca en Francia), que pondrá en marcha campañas en defensa de predicar y enseñar en neerlandés en las escuelas primarias.Para entonces, Westhoek tenía unos 100.000 habitantes, de los cuales se calcula que unos 60.000 hablaban flamenco.Hasta finales de 1942 se dedicaron a las actividades editoriales y publicitarias, con la difusión de un mensaje ideológico racista y pan-neerlandés (las tierras neerlandesas de raza germánica tenían que volver a su unidad natural), aunque los postulados auténticos del VVF pertenecían a la derecha radical maurrasiana y neotradicionalista.Incluso, durante 1943 los ocupantes jugaron con la posibilidad de incorporar nacionalistas franco-flamencos a las SS como habían hecho en Bélgica, cosa que provocaría divisiones internas dentro de la VVF entre Jean-Marie Gantois y los sectores tradicionalistas, reacios a la militarización del partido, por un lado, y las nuevas generaciones pronazis favorables a la acción directa, que se habían incorporado al partido después de 1940.Aunque las SS les hicieron ingresar en las Allgemeine SS, los disconformes, con Gantois al frente, intentaron la creación de un nuevo partido, pero el desembarque aliado en Normandía acabaría definitivamente con el sueño nacionalista.Como resultado de todo ello, el nacionalismo en Westhoek quedaría tan desprestigiado que ya no levantaría nunca más el vuelo, de manera que los activistas se dedicaron exclusivamente a las tareas culturales.Aun así, su lema es en francés, adoptado por Menschen lyk Wyder, Décider, vivre, travailler en Flandre.[5] En 1978 aparecerá Westhoek-Editons, llamada más tarde Les Editions des Beffrois, y desde 1979 empieza a emitir Radio Uylenspiegel (FM 91.8 MHz),[5] que no será legalizada hasta 1982,[1] a la par que la mayoría de los habitantes de Handschoote empiezan a disponer de la enseñanza del flamenco.También seis colegios han editado un semanario en flamenco con ayuda de la asociación Tegaere Toegaen.También se inauguró a principios de 1986 una escuela primaria bilingüe en Wervicq-Sud (unos 300 alumnos).
Bandera de Flandes, también reconocida como propia por los flamencos de Westhoek