Volumen Local

[10]​ También podemos definir el Volumen Local por la distancia de 10 Mpc sobre la cual el telescopio espacial Hubble puede distinguir poblaciones estelares en las galaxias.

Con el tiempo, será posible extender nuestra definición del Volumen Local a distancias aún mayores.

El Volumen Local, a su vez, está incluido en el Supercúmulo de Laniakea.

Las galaxias del Volumen Local, cuenta con un movimiento preferido denominado flujo virgocéntrico, hacia el cúmulo de Virgo, causado por su abrumadora gravedad.

[12]​ Recientemente, siguiendo las observaciones del telescopio espacial Hubble, se han identificado dos galaxias enanas, Piscis A y Piscis B, que migraron al Volumen Local desde el Vacío Local vecino.

Representación parcial del Volumen Local (la escala en la parte superior representa 5 millones de años luz ).