[7] Los vacíos se ven afectados por la forma en que la gravedad hace que la materia en el universo se «acumule», agrupando a las galaxias en cúmulos y cadenas, separadas por regiones en su mayoría desprovistas de galaxias, aunque los mecanismos exactos están sujetos a debate científico.
[2] Su tamaño se calculó debido a una galaxia enana aislada conocida como ESO 461-36 ubicada en su interior.
[2] Se ha sugerido la energía oscura como una explicación alternativa para la rápida expulsión de la galaxia enana.
Sin embargo, un análisis reciente de esos datos sugirió que el polvo interestelar había dado lugar a mediciones engañosas.
[5][6] Algunos informes de los medios lo han denominado Vacío KBC,[11] aunque este nombre no ha sido retomado en otras publicaciones.