[3] La primera generación en Norteamérica se importó desde 2001 hasta 2004 en los Estados Unidos, y originalmente fue comercializada como Freightliner Sprinter.
[5] Las unidades vendidas en América del Norte desde 2001 fueron comercializadas e importadas por Mercedes-Benz hasta 2004.
La Sprinter de segunda generación se produce desde el 2006 hasta el 2010 en la Argentina sólo para los mercados de exportación - excepto los mercados del Mercosur (Brasil, Uruguay y Paraguay) - esta tiene una carrocería más moderna, mayores dimensiones y motores un 10 % más potentes.
[7] Sin embargo, entre los años 2010 y 2014 se produjo la primera generación en Argentina sin cambios junto con la segunda generación, también conocido como el NCV3 (New Concept Van 3)[8][9] que se destaca por la gran cantidad de componentes de nuevo diseño: tren delantero, motor, aire acondicionado, amortiguadores, asientos, cardanes, entre otros elementos.
En 2011 se anunció una nueva producción de la segunda generación en el Centro Industrial J. Manuel Fangio, en Buenos Aires[10] con el nuevo motor OM 651 (también fabricado localmente) y exportado al resto de América (incluyendo Mercosur).
[17] Con un motor revisado y una batería más grande, el eSprinter 2.0 fue presentado en febrero de 2023.
Es muy utilizado en el país para varios usos: En México y en el mundo la Mercedes-Benz Sprinter es en gran medida utilizada como ambulancia, esto es debido al nivel de seguridad, estabilidad, versatilidad y configuraciones de fábrica que le permiten hacer las conversiones sin alterar y/o modificar sus toldos u otros sistemas del vehículo.