Voces Universitarias de Honduras

Surge gracias a la coligación de jóvenes estudiantes universitarios, quienes (en su mayoría) formaban parte del Coro Polifónico Nacional, dirigido por el maestro Héctor C. Gálvez.

En el mismo año, Voces Universitarias obtiene su personería jurídica al certificarse como una asociación civil.

Miembros fundadores e integrantes de la Asociación En sus inicios, el conjunto se formó con 24 músicos, los cuales fueron: Manuel Castillo Girón, Luis Alonso Serrano, Federico Ramírez, Belisario Romero, Carlos Fortín, Armando Zúniga Alemán (El Solido), Samuel Tenorio, Sonia de Fortín, Rodolfo Bonilla, Julieta de Bonilla, Arnaldo Villanueva Chinchilla, Antonio Torres Rubí, Víctor Manuel Vásquez, Ramón Zúñiga, René Bustillo, José Antonio Núñez, Julio César Zúñiga, Joaquín Orellana, Manuel Enrique Alvarado, Solón Martínez, Celán David Galeano, Romeo Irías, Julio Baide, Armando Valeriano y Wilfredo Irías.

Otros miembros José León Valladares, Omar Oyuela, Ángel Augusto López, Olga Waimin, Juana Margarita Vásquez, Elba Gloria Aceituno Zelaya, Marco Tulio López, Julián Lanza, Miguel A. Mejía, Gilberto Zelaya, Ronald Barahona, Wilfredo C. Campos, Salvador Lara, Carlos Torres Rubí, Mirna Marín, Sergio Sabillón, Manuel Torres Rubí, Mauricio Chavarría, Mario Henríquez, Lionso López Fiallos, César Midence, Mayra Asfura, Sonia Cálix, Milton Paredes, Jorge Méndez, Noelia Alvarado.

Mención especial al Trío Los Catrachos [Adán Fúnez, Arnaldo Laínez, Marco Antonio Girón] quienes acompañaron y grabaron con el conjunto en distintas ocasiones.

Indica S.A. (Costa Rica) - Un Homenaje a la Madre hondureña y del mundo, 1970.

Discografía Segunda Etapa [Post-Asociación Voces Universitarias de Honduras]: - Cuerdas Sentimentales, 1994.

Resolución de Constitución de Voces Universitarias
Una de las primeras presentaciones del grupo. Año 1966.
Acuerdo No.1656-EP.