Vizcondado de la Torre de Guadiamar

[1]​ El heredamiento de la Torre de Guadiamar fue dado junto con otros bienes, en el Repartimiento que el rey Fernando III "El Santo" hizo del recién conquistado Reino de Sevilla, al obispo de Segovia, Remondo, capellán, notario y confesor del rey Fernando III.

Su hijo Alfonso X "El Sabio", puso a este heredamiento el nombre de Segovia o Segoviola, que derivó en Segura, más tarde en Torre del Arzobispo, y por fin en el definitivo Torre de Guadiamar, aunque después se llamó también Torre de Martín Cerón, pertenece actualmente a Benacazón.

El Cabildo de Segovia vendió en 1381 la mitad del heredamiento por 60.000 maravedís al alcalde de Sevilla, Martín Fernández Cerón.

En 1385, Martín Fernández Cerón ya era uno de los señores de Castilleja de Talhara, y cuatro años más tarde adquiría por permuta con el cabildo la otra mitad de la Torre, llamada Torre del Arzobispo, y que en adelante se conocería también como Torre de Martín Cerón.

La Torre de Guadiamar estaba en el término de Sanlúcar la Mayor, Sevilla, aparece con los nombres de Borgabenzoar,[2]​ a orillas del río Guadiamar.