Vizcaya (1894)

[1]​ Su perfil aparece en el escudo heráldico de la localidad vizcaína donde se botó.Estos buques, catalogados como cruceros protegidos de 1ª clase, eran también catalogados como cruceros acorazados por otras marinas, ya que, pese a su escaso desplazamiento (6890 t), su protección (cinturón blindado de 305-254 mm y barbetas 229 mm) era muy superior a la habitual en los cruceros protegidos (de 70 a 152 mm, salvo excepciones).Tenían su mayor debilidad en sus altas bandas, donde se situaban las piezas de medio y pequeño calibre sin más protección que las que les proporcionaban los manteletes de las piezas y el propio costado del buque, dejando desprotegidos a los sirvientes de las baterías.Cuando el capitán Eulate fue traído herido a bordo del USS Iowa, echó un vistazo a su navío ardiente, y levantando la mano en saludo dijo: "Adiós, Vizcaya".Como si fuera una señal, el compartimiento delantero del crucero estalló en cuanto las palabras salieron de sus labios.
Últimos preparativos para la botadura del 8 de julio de 1891: Antonia de las Rivas y Ubieta corta la cinta que simulaba sujetar al crucero (dibujo al natural de Juan Comba García ; grabado de Bernardo Rico y Ortega ).
El Vizcaya en el puerto de Nueva York en 1898.
El crucero Vizcaya aparece en el escudo oficial de Sestao .
Perfil del Vizcaya con su aspecto en 1898
Una de las torres del Vizcaya destruida tras la batalla naval de Santiago de Cuba .
Momento en que el Vizcaya explosiona en la batalla naval de Santiago de Cuba .