Virus (banda)

Algunas de sus canciones del grupo más populares del momento son «Amor descartable», «Wadu-Wadu», «Luna de miel en la mano», «Pronta entrega», «Imágenes paganas», «Sin disfraz», «Encuentro en el río», «El probador», «Destino circular», «Tomo lo que encuentro» y «Mirada speed».[2]​[3]​[4]​ Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos.Federico no pudo seguir debido a la gravedad de su salud, decidió alejarse del grupo, alentando a sus compañeros para que continuaran y que su hermano Marcelo ocupe el rol de cantante.Tras la pausa, volvió a juntarse en el año 1994 con un "show sorpresa" en el boliche La Casona de Lanús presentando una nueva formación y con Marcelo como cantante principal, estableciéndose nuevamente dentro del circuito del rock de Argentina.Marcelo Moura confirmó en una entrevista en 2020, que el grupo se encontraba ensayando para su "regreso" por el "40 Aniversario" de la banda pero debido al Aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19 se detuvo la actividad.Como novedad se dio a conocer el regreso del miembro fundador Mario Serra (baterista original) que no participaba en la banda desde 1994.[13]​ Las bandas platenses amateur Marabunta (en la que tocaban Julio Moura, Marcelo Moura y Enrique Mugetti) y Las Violetas (en la que tocaban los hermanos Serra) deciden fusionarse en una nueva agrupación.Ya con Federico como cantante, el grupo decide cambiar el nombre "Duro" por el de "Virus".El nuevo nombre surgió porque Julio Moura había contraído una fuerte gripe en un viaje y sus amigos bromeaban con el, diciéndole "Virus".Una semana después del Prima Rock, entraban a grabar en la discográfica CBS (conocida actualmente como Sony Music) su álbum debut.Como los Moura tienen un hermano desaparecido por la Dictadura Militar, intuyeron el verdadero fin de este festival, por eso decidieron no participar.El grupo opina que el álbum no satisface todas las necesidades técnicas de grabación.Por entonces, varios sectores de la sociedad declararon estar «avergonzados y escandalizados» por estos músicos.Continuaron luego con una gira por Sudamérica que los llevó a Perú (75.000 personas en 3 presentaciones en la Feria del Hogar), a tres conciertos llamados Free Concert en Chile repletando en Santiago el Estadio Chile, La Serena y en La Casa Del Deporte de Chillán al sur del país, para luego a viajar a Paraguay (4000 personas en el Rowing Club de Asunción, primer concierto al aire libre sin sillas organizado en ese país).En las primeras semanas, la grabación se dificultó por una intensa neumonía de Federico, que lo tuvo 15 días en cama, casi sin poder comer.A casi 9 meses del último show en la ciudad de Buenos Aires, Virus presentó el nuevo material en dos recitales en el Estadio Obras.Era un período en el cual nadie tenía ánimos para seguir, con excepción del propio Federico: cuando ninguno sabía si podría aguantar el trajín de los ensayos y los shows, Federico insistió para que se realizara.Luis Alberto Spinetta, Charly García, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, Patricia Sosa y Fito Páez son algunos de los músicos que, espontáneamente, concurrieron al show y cantaron como invitados.Meses más tarde, se juntaron nuevamente para tocar en La Plata, su ciudad natal, en el cierre de los festejos del 112 aniversario, y se llevaron otra sorpresa, más de 120.000 personas los aclamaron, como en sus mejores épocas.En 2001, lanzan el EP interactivo "Todo gira al revés" que incluye dos canciones nuevas, dos demos inéditos y el videoclip "Danza de Bengalas".En 2013, el director de cine Sergio Constantino realiza el film "Imágenes Paganas", un documental en formato "opera - rock", sobre la historia Federico Moura y Virus.Con Juanchi Baleirón en guitarras, Javier Malosetti en bajo, Gabriel Pedernera (Eruca Sativa) en batería, y Diego Blanco (Los Pericos) junto a Fernando Monteleone (Virus) en teclados, varios artistas se subieron al escenario a cantar las canciones más emblemáticas del grupo.Participaron del show: Soledad Pastorutti, Ángela Torres, Manuel Moretti de Estelares, Wallas de Massacre, Eruca Sativa, Leo García, Louta, Miss Bolivia, Miranda!, Lali Espósito, David Lebón, y Marcelo y Julio Moura.En 2023, se presentan en marzo en el mítico Estadio Luna park, con todas las entradas vendidas y fue tanto el interés del público por ser parte del regreso de la banda que tuvieron que agendar dos presentaciones al mes siguiente en el Club Niceto de Buenos Aires.Posteriormente, continúan presentándose por toda Argentina, en junio se presentan en el Alternativo Music Fest en Lima, Perú y en Julio vuelven a Chile con dos presentaciones totalmente agotadas, primero en Concepción, en el Espacio Marina y luego en Santiago en el Teatro Coliseo, ambos conciertos se titularon "El Reencuentro Con Chile" y fue tal el éxito que se agendó una nueva fecha para el mes de agosto en el Gran Arena Monticello.Con un estadio colmado, el show es registrado para la grabación de un nuevo álbum y DVD a cargo, una vez más, del sello discográfico Sony Music.En octubre de 2024 se lanza el sencillo "VIVO AMOR" que incluye dos canciones grabadas en vivo, como adelanto del nuevo álbum de la banda que incluirá el show registrado en Movistar Arena, y nuevas canciones inéditas grabadas en estudio.Ya quedaba atrás el rock de influencias clásicas del rock and roll anglosajón como lo fueron The Beatles y The Rolling Stones, para dar lugar a las nuevas tendencias.Ese sonido característico que bien es encajable bajo el estilo new wave pero sin embargo, no reconoce influencias directas de ninguna banda, originalidad pura, vanguardia y creatividad autóctona en su máxima expresión.Soda Stereo participaría más adelante para homenajear a Federico Moura, cantante difunto de Virus, en dicha ocasión, tocarían juntos los músicos de sus respectivas bandas, en una misma agrupación llamada "Vida" (Virus + Soda).
Marcelo Moura , tomó el rol de vocalista de Virus (por iniciativa de Federico ) en 1988.
Daniel Sbarra junto a los hermanos Julio y Marcelo Moura, los máximos representantes de Virus. Al costado un fan de la banda.
Virus en Comodoro Rivadavia en 2010.
Julio Moura , guitarrista y vocalista del grupo desde sus inicios.