Virelay

La palabra «virelay» procede del francés virer (‘girar’) + lai (‘lay’).Un virelay es una forma musical similar a un rondó, y también semejante al zéjel hispanoandalusí.Consta de un estribillo más o menos extenso que alterna con varias estrofas divididas en dos secciones: la primera sección (A) se subdivide a su vez en dos mitades, llamadas mudanzas, con la misma estructura métrica que se cantan con la misma melodía, variando a veces el final para terminar con dos cadencias distintas, llamadas «final abierto» y «final cerrado».La estructura musical subyacente es también un casi invariable AbbaA, con la primera y última secciones compartiendo la misma letra.La ballata italiana fue utilizada por los compositores del Trecento, especialmente Francesco Landini.
Esquema estructural del virelay
"Douce Dame Jolie", partitura de un virelay del compositor y poeta Guillame de Machaut. Siglo XIV.