Villarta-Quintana

Sus campos están dedicados, principalmente al cereal: trigo, cebada, avena, centeno, pero también a la patata.Recientemente se ha experimentado con otro tipo de cultivos como el brócoli, las judías verdes y guisante.Se accede a ella por una carretera local que empieza en Villarta o desde el cruce de la N-120 en Castildelgado y atravesando Bascuñana (Burgos).Villarta se encuentra en la cuenca del río Villar, flanqueado por los montes de San Sebastián y el Rebollar.El origen de la villa es un posible campamento romano, pero no hay documentos concretos para apoyar esta tesis.El entrepiso que accede al coro tiene un pequeño baptisterio con la pila románica.Antiguamente era tradición que los mozos cantasen las alboradas a las chicas solteras del pueblo.Es la fiesta más relevante de Villarta-Quintana, celebrada en honor a su patrón.En la procesión se recitan poesías y los danzadores bailan en todo el recorrido.Después hay caparronada con la que el Ayuntamiento obsequia a vecinos y visitantes.Su fecha es variable y está organizada por la Asociación Cultural – JRASMEC – 13 (fundada hace unos 25 años).Termina con una cena popular en la plaza Mayor, cuyos ingredientes principales son la ensalada y el cordero asado.Si las dos chapas que se tiran al aire salen cara gana la banca y si salen cruz la banca paga el doble la apuesta que se ha realizado, esta solo es efectiva cuando casan las dos chapas.
Ermita de San Esteban