Villamaría

Villamaría es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Caldas, junto a Neira, Palestina, Chinchiná y Manizales conforman la subregión Centro Sur.Las tierras que hoy son Villamaría fueron habitadas en tiempos precolombinos por pobladores indígenas pertenecientes a las familias de los Quimbaya y Carrapa.En 1848 varias familias provenientes de Neira, Salamina, Aguadas, Pácora, Sonsón, Abejorral y Rionegro se establecieron en una población, a la que más tarde llamarían Manizales.Villamaría tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: El municipio tiene constituido las siguientes veredas: Alto Villarazo, Corozal, El Pindo, El Yarumo, Frailes, Guayana, La Batea, La Florida, Laguna Alta, Montaño, San Julián, Santo Domingo, Tejares, Termales, Valles, Villarrazo, Papayal, Potosí, El Páramo, Playa Larga, Romeral, Gallinazo, Alto Castillo, Bajo Castillo, Llanitos, Río Claro, Nueva Primavera, Cuervos, Alto Arroyo, Bajo Arroyo, Partidas, Miraflores, La Floresta Constituida oficialmente luego de la consulta popular realizada en la subregión Centro sur del departamento de Caldas el 26 de noviembre de 2023, reúne los municipios de Villamaría, Manizales, Neira y Palestina.La geografía física del municipio se caracteriza por el contraste de las pendientes suaves con las muy fuertes, que originó fenómenos deposicionales y erosivos, que al conjugarse con los procesos tectónicos, volcánicos y antrópicos formaron el relieve actual.Así mismo, el municipio posee numerosas fuentes de aguas termales evidenciando la intensa actividad volcánica regional; estas fuentes son predominantemente alcalinas y sulfatadas, se localizan entre los 2.500 y 3.500 m s. n. m., con altas temperaturas en muchos casos superando los 60 °C.Villamaría está delimitada por los siguientes municipios, excepto su lado oriental con Tolima y meridional con Risaralda.Es la línea más corta del sistema y su trayecto tiene una duración aproximada de 4 minutos.El proyecto abarca otros cuatro municipios además de Villamaría a saber: Neira, Chinchiná, Palestina y Manizales.El bosque de niebla se caracteriza por su alta humedad relativa que proporciona el hábitat ideal para especies como musgos, líquenes, quiches, helechos y epífitas como orquídeas y bromelias, allí también se encuentra la palma de cera del Quindío, árbol nacional.Los mamíferos más frecuentes son las ardillas, los gurres, las ratas de campo, conejos y zorros.Por si fuera poco tiene un fácil acceso a la capital caldense en la región centro-sur del país.En la zona rural se identifican 12 senderos ecológicos con la variedad temática natural, de los distintos parajes con los que cuenta el municipio.Un mismo sendero permite llegar a distintos lugares dependiendo de la preferencia del ecoturista, su estado físico, tiempo disponible y preferencia temática (cafetera, agrícola, ganadera, bosques de niebla, aguas, termalismo, etc.).El turismo de alta montaña aún no se ha explotado por esta zona.En la zona fría esta el paisaje montañoso, donde es común la aparición del sol en medio de la neblina.Son varios los recorridos para llegar a las altas cumbres del parque nacional natural los Nevados, terminando incluso en otros departamentos vecinos.La zona industrial está ubicada sobre la carretera Panamericana y tiene un fácil acceso al área urbana de Manizales.Villamaría es un municipio ubicado en el centro sur del Departamento de Caldas sobre tierras fértiles y una belleza natural que la hacen llamar El jardín de Colombia, es conocida a nivel nacional e internacional por sus chorizos y sus flores.
(Vista satélite NASA earth).
Termales.
Vista nocturna de Villamaría desde Manizales
Pilona en el municipio de Villamaría.
Sector de la Florida.
Mapa Urbano de Villamaría.