Villa del Campo

En cuanto a la orografía, predomina la penillanura, con una altitud aproximada de 400 o 500 metros sobre el nivel del mar.

La mayor parte de los suelos no cultivables están cubiertos por vegetación consistente, sobre todo en matorral y dehesa.

Las especies más importantes dentro de la flora son jaras, retamas, tomillos, olivos, encinas y alcornoques.

En la fauna están representadas todas las especies de la fauna ibérica, salvo el oso y el lobo, animales de los que se tienen referencias históricas no muy lejanas.

Sin embargo, sí lo cruzan pequeños ríos o arroyos como el Pedroso, el Brueceas, el Árrago y el Tralgas.

Igualmente, existen lagunas repartidas por todo el término municipal para el abrevadero de ganado.

El embalse del Borbollón se encuentra a unos 15 km al oeste y el pantano de Gabriel y Galán, a unos 30 km al noroeste.

Desde entonces, siempre se ha mencionado su condición de villa, hasta que dicho título se ha transformado en el actual nombre del municipio, Villa del Campo.

Abrevadero
Iglesia parroquial del pueblo
Casas típicas