Villa de Arico

El casco urbano se encuentra protegido como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde 2005.

El término Arico procede del español 'aricar', que tiene el sentido de «arar muy superficialmente», y está vinculado a su pasado agrícola, aunque otros autores lo consideran un término de procedencia guanche.

[2]​[3]​ Se sitúa aproximadamente en el centro del municipio, localizándose el casco urbano a una altitud media de unos 550 m s. n. m.[4]​ Como capital administrativa del municipio, aquí se ubican el ayuntamiento, diversas oficinas administrativas y la comisaría de la policía local, así como el cementerio municipal, la iglesia parroquial de san Juan bautista, el CEIP Villa de Arico, una biblioteca pública, un consultorio médico, oficina de Correos, polideportivo, farmacia, entidades bancarias, pequeños comercios, bares y restaurantes.

[4]​ Cuenta con parte de su superficie incluida en el parque natural de la Corona Forestal, hallándose además íntegramente en su territorio el monumento natural de Montaña Centinela.

[4]​ El lugar de Lomo de Arico fue fundado por el capitán Juan González Gómez hacia finales del siglo xvi, consolidándose el núcleo tras la construcción de una ermita dedicada a san Juan bautista en 1603.