Viga Gerber

En análisis estructural, viga Gerber o celosía articulada son términos utilizados para referirse a una viga de varios vanos provista de rótulas para que las cargas aplicadas se distribuyan isostáticamente.

Para los puentes, el diseño más común consiste en dos vanos sobre el río, que soportan sendas vigas con dos uniones articuladas situadas en voladizo sobre la abertura central.

La construcción de estos puentes comienza con los voladizos laterales, que son ejecutados desde los estribos y desde los pilares en el medio del río.

La configuración queda estáticamente determinada si se siguen las siguientes reglas: Las uniones están dispuestas convenientemente de forma aproximada donde la línea de influencia del peso propio (considerando la viga continua) se anula.

Para los puentes, el diseño más común consiste en dos pilares y una viga con dos juntas sobre el vano central.

Además, los esfuerzos internos se pueden calcular más fácilmente con un sistema de soporte determinado isostáticamente.

Viga Gerber con una longitud total de 200 m sobre el río Dúrcal , en Dúrcal ( provincia de Granada , España). Popularmente conocido como el Puente de Lata , originalmente estuvo situado sobre el río Gor en el FC de Baza a Guadix . Fue construido en 1906
Esquema del puente principal de Haßfurt. Las articulaciones están marcadas en color rojo
Modelo de un puente Gerber: la celosía en suspensión azul, descansa sobre las vigas en voladizo marrones
Ejemplo del sistema isostático de una viga Gerber
Inserción del vano central del Puente de Quebec