Vidrio crown

Por ejemplo, el vidrio borosilicatado o Schott BK7[3]​ también se denomina crown y es muy utilizado en lentes de precisión.También denominado vidrio Crown de “refringencia superior” (índice de refracción 1,604); permite fabricar lentes más delgadas y estéticamente satisfactorias para óptica oftalmológica.Las dispersiones de los dos vidrios se compensan entre sí, produciendo una aberración cromática reducida en comparación con una lente sencilla con la misma distancia focal.Las materias primas que forman el vidrio (arena de sílice, cal, sosa y potasa) se mezclan en las proporciones establecidas y se funden en hornos eléctricos continuos a temperaturas que oscilan entre 1400º y 1500 °C.Tras depurar y homogeneizar la masa fundida eliminando burbujas y posibles residuos, se rebaja su temperatura, obteniéndose la forma deseada de la lente mediante prensado.
Un doblete acromático, que combina vidrio crown y vidrio flint .