Vicente Santaolaria

[2]​ en el Boulevard du Montparnasse, 49,[3]​ después de haber recorrido Castilla y Andalucía.Gérald Schurr describe a Vicente Santaolaria como "un personaje bastante complejo: totalmente independiente y al frente de una pequeña fortuna personal, que pasa mucho más tiempo viajando por Europa que frente a su caballete".No solo es diplomado de la Escuela de Bellas Artes de Madrid y su vida no está ligada exclusivamente a la de los artistas de su época (aunque fija los rasgos de unos pocos pintando sus retratos), ya que "este filósofo apasionado por el arte asiático y africano, licenciado en lenguas orientales y que habla cinco o seis idiomas o dialectos con fluidez, rara vez frecuenta pintores".[4]​ Su gran relación en Francia es la nieta de George Sand, Aurore Dudevant-Sand.El marido de Aurore, el pintor Charles Frédéric Lauth, a quien esta unión integró provechosamente en la sociedad de todo París, donde se convirtió en retratista social,[5]​ tenía inclinación por las aventuras amorosas, lo que la convirtió en una esposa abandonada y sensible a las amistades sinceras.
La Maison de George Sand à Nohant (Vicente Santaolaria)