Vicente Anastasio Echevarría
[2] Si bien el tratado decía ser una alianza, apenas era un acuerdo comercial, combinado con una declaración de que Paraguay no prestaría apoyo a los realistas.Curiosamente, se las quedó él y las exhibía muchos años más tarde como si fueran un trofeo por méritos propios de guerra.Por esa época se extendieron mucho sus negocios, llegando a reunir una importante fortuna.Su operación favorita era transportar yerba mate, azúcar o tabaco desde Paraguay y Corrientes, y redespacharlo hacia el norte con importantes tropas de mulas, que a su vez también vendía en Salta.Fue el armador del crucero de la fragata La Argentina que en misión corsaria partió en 1817 al mando del Capitán Hipólito Bouchard,[2] En 1819 debió defender a Bouchard durante el juicio que se le hizo por piratería,[1] provocado en realidad porque, con esa excusa, el almirante Cochrane se había apoderado de sus presas.Bouchard salió libre de cargos, pero el inglés se quedó con lo que había robado.El propio Ramírez exigió que Echevarría no formara parte de ningún gobierno porteño, como así tampoco otras figuras notables del régimen caído.Mientras estuvo en Santa Fe dirigió un par de periódicos, que tuvieron muy corta vida.