Cultura vicús

Estimaciones efectuadas por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras formuló su esquema cultural tomando como base el criterio económico social.

Un fuerte contingente de guerreros nobles recorría sus dominios para hacer cumplir los mandatos del soberano.

Se habrían alimentado con carne de llama, cuy, pato y conejo del monte.

Algo curioso de la cultura Vicus es que las joyas se destinaban a los hombres y las mujeres que se colocaban vestidos sencillos Como todo pueblo sedentario, la agricultura fue sin duda la principal actividad económica.

El agua de riego ha sido pues durante todo el tiempo, problema para los piuranos.

También cabe resaltar que Seminario tuvo un éxito rotundo exhibiendo esta colección en el Galería Nacional de Arte en Washington D. C., Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York como también en museos en México y Brasil.

Muchos de estos artículos eran adornados con motivos antropomorfos, zoomorfos, geométricos e híbridos.

Si en Vicus se han extraído las mejores piezas de cerámica, ha sido en cambio en Frías en donde se han extraído los mejores objetos trabajados en metal en su mayoría todos encontrados a modo de ofrendas funerarias.

La arquitectura Vicús estaba organizada en función de la posición que presentaban los cuerpos celestiales, como el sol, la luna y las estrellas, estando ligados al parecer a la religión y su adoración a los astros.

En el caso de Ñañañique y Cerro Vicús hay mayor información sobre la arquitectura.

Todos los ambientes están generalmente delimitados por hileras de piedras Tenían una gran facilidad para los trabajos manuales, sin embargo, en los trabajos que poseían una dificultad media o que requerían un trabajo más intenso se ayudaron de varias herramientas y debía ser llevado a cabo mediante la utilización y seguimiento de varias técnicas.

Las esculturas en piedra y principalmente la metalurgia son expresiones representativas de esta cultura.

Pectoral ceremonial
Bolsa ceremonial encontrada en Frías
Collar con pendientes
Botella antropomórfica. Museo Roemer Pelizaeus , Hildesheim .
Huaco doble con representación de una vivienda, en el Walters Art Museum .
Vicús felino en el Walters Art Museum .
A la izquierda, una comadreja de oro encontrada en Frías
Vivienda vícus con un felino adentro