Vehículo de desembarco de tracción por orugas

[2]​ La Armada de los Estados Unidos estudió el prototipo y vio potencial, elaborando un informe positivo en 1938.A pesar de todo se vio que los LVT necesitaban mejorar el blindaje y armamento.Como ha destacado el historiador Paul Kennedy Tarawa «enseñó a Estados Unidos los verdaderos costes y posibilidades de las operaciones anfibias».Como el blindaje era débil los LVT(A)-1 permanecían con el cuerpo en el agua, tocando el suelo para tener estabilidad, y asomando sólo la torreta.Pronto se añadieron morteros, cohetes, cañones ligeros y cualquier otra arma extra que sirviera para dar mayor potencia de fuego.Desde hacía tiempo era práctica común que después de un desembarco todos los LVT se cambiaran por otros nuevos.En la posguerra los británicos asignaron los LVT(A)-4 con que contaban al Royal Marines Armoured Support Group, basado en India y disuelto en 1948.[9]​[10]​[11]​[12]​ El Ejército holandés fue desplegado para reprimir a los nacionalistas indonesios durante la guerra de independencia entre 1945 y 1949.Un destacamento del 7th Royal Tank Regiment fue enviado en 1956 al School of Amphibious Warfare, creandose el No 1 Landing Vehicle Troop RAC.Los Royal Marines debían tomar Port Said pero el empleo de lanchas de desembarco hacía muy vulnerables a los Marines y por ello se recurrió los únicos 16 Buffalo Mk.IV que se pudo reunir y en manos del 7 RTR, bastante obsoletos para esa fecha.Eligieron los LVT-3 como vehículo estándar ya que sus prestaciones eran mejores y su desgaste en la guerra menor.Como todos los ejércitos implicados en la guerra en el Pacífico Australia se interesó en adquirir LVT para las operaciones anfibias.Al llegar a Surabaya la Amco se estableció en un campamento cerca del puerto de Tandjong Perak.Hubo poca oposición durante el desembarco en Madura, pero el avance al interior estaba sembrado de minas y bombas-trampa, que colgabanen los árboles.La incorporación de Italia a la OTAN supuso que en 1951 se creara en Venecia la llamada Settore Forze Lagunari, unidad interejércitos para operaciones anfibias.El 1951 los LVT-4 de la compañía anfibia del Batallón San marco fueron empleados para auxiliar a la población civil en las graves inundaciones.La elección del lugar era fácil, pues los aliados habían establecido allí durante la guerra su centro de entrenamiento anfibio.lo autorizó en 1950, reforzados años después por nuevas compras de LVT excedentes en Australia y EE. UU.El 755th Tank Battalion americano solo contaba con personal para operar 120 de sus 182 LVT, por lo que los británicos asignaron tripulaciones del 27th Lancers.Algunos LVT-1 se destinaron a Birmania para realizar operaciones anfibias contra los japoneses, que finalmente fueron canceladas.Para la incursión de 1956 en Suez apenas se logró reunir los 16 LVT-4 del 1 LVT Troop tras muchos esfuerzos.Los LVT-1 demostraron ser útiles para poner a flote las naves de desembarco varadas, pero experimentaron muchas averías mecánicas.Desde el principio quedó claro que el LVT-1 tenía varios defectos, el principal su poca fiabilidad mecánica y una vida media útil de solo 200 horas.Los británicos también basaron su modelo anfibio GS Neptune de 4 toneladas en el LVT-4, aunque produjeron muy pocos ejemplares por problemas técnicos.Otras conversiones incluyeron al vehículo de recuperación anfibio Sea Lion y la plataforma taller móvil Turtle.[87]​[88]​[53]​ El diseño del Modelo A original presentado en 1942 incluía una rampa trasera para permitir la carga.En servicio con los Marines como LVT estándar después de 1945 el LVT-3 ofreció mejor eficiencia y fiabilidad, ya que los Marines tenían más tiempo y mejores instalaciones para dedicar al mantenimiento, algo que era un lujo en la Segunda Guerra Mundial.[97]​[98]​ La experiencia en combate hizo que se introdujeran modificaciones con base en las lecciones aprendidas en la campaña de las Marianas.Después de la guerra fueron empleados en combate por franceses y chinos, que realizaron modificaciones localmente para adaptarlos a sus necesidades.Esto último era una mejora solicitada desde hace años para proteger a la tripulación de francotiradores, granadas y artillería.
Formación de LVT en el desembarco de Iwo Jima .
UN LVT puesto fuera de combate por las fuerzas japonesas tras haber encallado en los arrecifes de coral de la isla de Tarawa .
El general Lowe observa la línea del frente en septiembre de 1950. Detrás de ella se puede ver un LVT-3.
LVT-3 en Indonesia.
Un Buffalo Mk.IV británico en las calles de Port Said en 1956.
LVT(A)-4 del Royal Australian Armoured Corps conservado en el museo de Puckapunyal, Australia.
LVT-3 en el desembarco en la isla de Madura.
LVT-3 de la Infantería de Marina holandesa en Indonesia.
LVT en acción en 1960 con la Infantería de marina de Indonesia.
Un jeep baja de un Buffalo del 4th Royal Tank Regiment durante el cruce del Rin.
LVT Buffalo del 5th Royal Tank Regiment avanzan tras cruzar el Rin.
Los Marines prueban el prototipo del LVT-1 en Puerto Rico en 1940.
Un LVT-3C.
Un LVT-3C conservado en un museo.
Un LVT(A)-4 es descargado del USS Hansford (APA-106) durante las operaciones de desembarco en Iwo Jima.