Varinia Brodsky

Desde 2023 es directora del Museo Nacional de Bellas Artes,[2]​siendo la primera mujer en ocupar ese rol desde el retorno a la democracia en 1990.

[8]​ Una vez de regreso en Chile, su padre militó en el MAPU y pasó periodos en clandestinidad durante los años 1980, lo que marcó su infancia.

[6]​ En 1996 comenzó sus estudios de arte, mención pintura, en la Universidad de Chile, donde tuvo clases con Adolfo Couve, Alberto Pérez, César Osorio y Francisco Brugnoli; estos dos últimos tuvieron un importante influencia en su formación.

Al año siguiente se incorporó al Ministerio de las Culturas como coordinadora nacional del área de artes visuales, donde impulsó publicaciones como Mujeres en las Artes Visuales en Chile (2010–2020)[11]​, el catálogo Ximena Cristi 100 años y las Editatones de Mujeres Artistas.

El 13 de septiembre de ese mismo año asumió oficialmente el cargo de directora del MNBA, tras adjudicarse el concurso público respectivo, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa el puesto desde el retorno a la democracia y la tercera en la historia después de Lily Garafulic y Nena Ossa.