Bienal de Arte de Venecia

Esta estrategia permitía no solo conseguir mayor espacio para los artistas italianos en el Palazzo dell’Esposizione, sino librarse de gastos considerables y garantizar una participación internacional constante.

En la posguerra se produjo una tercera oleada de peticiones; sin embargo, a causa de la saturación del terreno, no se concedió el permiso a todos los solicitantes.

[7]​ Los países en El Arsenale que no cuentan con un pabellón propio, exhiben en diferentes espacios de exposición temporal, pagando una cuota fijada en base la superficie del lugar.

[7]​ Mayoritariamente los pabellones son administrados y mantenidos a través de fondos públicos, con cada nueva edición el sector privado juega un rol más preponderante.

[9]​ En 2015 los pabellones de Irak, Ucrania y Siria fueron financiados enteramente con fondos privados.

En 2005, China exhibió por primera vez, seguida por el pabellón africano y México (2007), los Emiratos Árabes Unidos (2009) e India (2011).

Ese fue el último año debido a protestas políticas e intelectuales.

En 1986 ya el premio principal pasó a llamarse el León de Oro.