Pabellón de Rumania en la Bienal de Venecia

El pabellón fue diseñado por Brenno Del Giudice en 1932 y construido en 1938 como parte de un complejo en la isla Santa Elena de Giardini.

El interior fue planeado bajo el diseño de Nicolae Iorga.

Inicialmente se diseñó como un salón de arte con tres salas (la principal, la sala de exhibición alta, flanqueada por dos más pequeñas) y permaneció así hasta 1962, cuando se demolieron las paredes, uniendo las tres salas en un solo salón.

La arquitectura inicial fue recreada en 2015, aunque temporalmente, por la arquitecta Atila Kim para la Sala Darwin de Adrian Ghenie.

Desde 1997, el Instituto Rumano de Cultura e Investigación en Humanidades (también conocido como Casa Romena di Venezia, con sede en el Palazzo Correr) ha organizado exposiciones paralelas intermitentes que representan a Rumania en la Bienal de Venecia.

Imagen del Arsenal, lugar donde se encuentra el Pabellón de Rumania en la Bienal de Venecia