Pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia

A diferencia de otros pabellones latinoamericanos, que tiene los suyos en los jardines («il gardini»), el pabellón argentino se encuentra en el Arsenal de Venecia, en su antigua sala de armas, edificio que data del siglo XII.

[1]​ Si bien la Argentina fue el primer país latinoamericano en participar de la Bienal en 1901 enviando al artista Pío Collivadino, y con reiteradas presencias de artistas argentinos que fueron premiados, como Antonio Berni, Julio Le Parc y León Ferrari, el país no contó con un espacio propio por un largo período de años, debiendo alquilar otros espacios para las presentaciones de sus artistas.

[2]​[3]​ La cesión en comodato del espacio por parte del gobierno de la ciudad de Venecia, por un plazo de 22 años, había sido acordado en el 2011, con efectos a partir del año siguiente, bajo la condición de la restauración del espacio que el país utilizaría para la exposición de las obras artísticas a futuro.

[4]​ La curaduría del lugar, así como su diseño interior, estuvo a cargo de un grupo de arquitectos a cargos del arquitecto ítalo-argentino Clorindo Testa.

[5]​ El edificio de los antiguos arsenales lo comparte con la Ciudad del Vaticano y los Emiratos Árabes Unidos.

«El problema del caballo», de Claudia Fontes. Exposición en la Bienal de Venecia de 2017.