Pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia

[7]​ En 2012 "Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes" propone para la XIII edición de la bienal seis propuestas arquitectónicas sobre el propio pabellón uruguayo en Venecia.El equipo curatorial integrado por Pedro Livni y Gonzalo Carrasco invitó a seis estudios de arquitectos uruguayos a imaginar un nuevo pabellón y realizar las maquetas para la exhibición.[10]​ En 2018 "From: Prision To: Prision" con curaduría de Diego Morera y un equipo integrado Sergio Aldama, Federico Colom, Jimena Ríos y Mauricio Wood[11]​ presenta una historia íntima entre dos modelos arquitectónicos.El evento inaugural contó con estrictos controles sanitarios que incluyeron test de antígenos cada 120 horas en una carpa instalada por la Cruz Roja en los accesos al Giardini para todos los participantes y distanciamiento social como protocolo imperativo en todas las instancias.Visiones desde el territorio mínimo", a cargo de Federico Lagomarsino, Federico Lapeyre y Lourdes Silva, propone una serie de conversaciones virtuales sobre distintas disciplinas, experiencias, debates y premoniciones que intentan responder la interrogante del título del encuentro.