Vanguard 1
El Vanguard 1 es el cuarto satélite puesto en órbita en la historia, el segundo por parte de Estados Unidos, y el satélite más antiguo que en la actualidad permanece en órbita ya que sus predecesores (Sputnik 1, Sputnik 2 y Explorer 1) se destruyeron al reingresar en la atmósfera poco tiempo después de su lanzamiento.[7] Debido a su reducido espacio, no fue posible contar con una superficie más amplia para los paneles solares.Durante los primeros días en órbita la frecuencia variaba ligeramente en el momento en que el satélite se exponía u ocultaba respecto al Sol.Originalmente se estimó que la aeronave podría orbitar hasta 2000 años, pero se descubrió que la presión de radiación solar y el deterioro orbital en fases de alta actividad solar ocasionan perturbaciones importantes en la altura del apogeo del satélite, lo que provocó el descenso en la esperanza de vida del satélite hasta los 240 años.[9] La órbita del satélite se está alterando de forma mínima pero constante.[14] Por su parte, el transmisor alimentado por células solares estuvo operativo durante más de seis años.[2] Las señales se fueron debilitando progresivamente hasta recibirse por última vez en Quito (Ecuador) en mayo de 1964.Desde entonces, la aeronave se viene rastreando ópticamente desde la Tierra por parte de autoridades norteamericanas.Midiendo la frecuencia de la órbita junto con las propiedades aerodinámicas del satélite, se pudieron calcular los parámetros atmosféricos relevantes.En la sección de enlaces externos Audio pueden oírse grabaciones realizadas por un receptor National NC-300 Amateur Band precedido por un conversor VHF.[10] Cabe destacar que como precedente, en 1984 el transbordador espacial Discovery recuperó dos satélites de comunicaciones averiados.