Vallejo de Orbó

A los pies del Cocoto (1.503 metros) y del monte Terena (1.337 metros) el pueblo se asienta en el valle que lleva su nombre, entre bosque bajo y extensas praderas, sobre un terreno de formaciones carboníferas, que se extienden de este a oeste.Está estrechamente ligado al pueblo de Orbó por su cercanía geográfica e histórica.Tuvo un gran desarrollo en la época en que éstas eran explotadas por la Carbonera Española, acabando de edificarse en 1920.Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INENo es leyenda, sin embargo, las duras batallas que en estas zonas mantuvieron los cántabros contra las legiones de Augusto.No fue fácil ya que el pueblo indígena se negaba a perder sus raíces y las revueltas fueron continuas.A pesar de interpretaciones de contra, precisiones en cuanto a su fecha, estudios sobre la genealogía de los condes, y diversas consideraciones del vocabulario que utiliza, no ha podido demostrarse fehacientemente que sea una falsificación ya que no se ha encontrado motivo alguno para tal hecho.Corroboran este hecho: •Un documento dado por Alfonso VIII en 1181 en el que se confirma que la parroquia de San Miguel Arcángel de Brañosera dependía del Monasterio.•La bula laterense del Papa Honorio III que nuevamente confirma esta dependencia.A partir del siglo XIX, con el descubrimiento del carbón, Brañosera cambia su forma de vida predominantemente ganadera, para alternarla con el trabajo en la mina que ofrecían las cuencas de Orbó y Santullán.Vallejo como colonia creada en el siglo XIX carece de arquitectura románica.Hoy, sin embargo, se sigue festejando Santo Domingo, coincidiendo además con la época de mayor afluencia de vecinos y visitantes que vuelven a Vallejo en época estival.La procesión era acompañada por dulzaineros y bombazos que un minero dinamitero iba aumentando de potencia a medida que la Procesión iba llegando a la plaza de la mina, donde se colocaba un altar.Por la tarde había un gran baile y por la noche la verbena se animaba con los forasteros.En la vecina localidad de Barruelo, aunque no es fiesta oficial, también se celebra con misa y procesión, ya que aún se mantiene una pequeña plantilla en las explotaciones del Pozo Peragido.Merece plácemes la empresa propietaria de las minas por el interés que se toma por sus obreros".Referente a este tema existe un documental elaborado por la Universidad Europea Miguel Cervantes.En la actualidad está en ruinas, tan solo se conserva malamente la fachada donde figura su nombre.
Iglesia de Santa Bárbara.
Interior de la iglesia de Santa Bárbara.
Estado actual del cine.