Limpio (Paraguay)

Para ordenar los escasos datos de su origen, vale la pena recordar la época en la que Domingo Martínez de Irala llegó a la región en 1537 y dio «cuna al mestizaje» casándose con Yvoty Sa’yju, luego llamada María, hija del cacique Mokirase; y tuvo «carta blanca» entre los nativos lugareños.

Algunos de sus barrios todavía conservan un carácter agrícola mientras que otros están en una creciente urbanización.

Se halla distante a 19 km de Asunción y sus principales accesos se encuentran asfaltados, ubicación estratégica que da entrada a importantes zonas productoras del norte del Paraguay.

La temperatura máxima se produce en el verano, llegando a los 40 °C, la cual puede subir aún más en ocasiones.

Los sombreros artesanales de karanday, fabricados en Limpio, son la actividad principal por la cual se conoce a los limpeños.

Con este mismo material se elaboran también bolsos, sombreros anchos pintados y otros artículos.

También son importantes focos comerciales de la ciudad el mercado municipal, el Abasto Norte, entre otros.

Otro de sus movimientos económicos más importantes se encuentra situado, pegado al ex-puerto, una fábrica bastante antigua que prácticamente es una reliquia, la CarpeDiem.

Barrios de Limpio.
Iglesia de Limpio.