Valerianella locusta

En España se distribuye por casi toda la Península, faltando en la mayor parte del tercio sur y de Galicia.Actualmente se cultiva principalmente en Alemania, Francia, Italia y otros países europeos, siendo raro su consumo fuera de Europa.Para favorecer la germinación, que es difícil, conviene sumergir la semilla en agua durante uno o dos días antes de la siembra.Con los primeros calores comienza la floración y la planta pierde calidad para el consumo, pudiendo reservarse para la producción de semilla.Como es una planta pequeña, se puede cultivar entre otras especies de ciclo más largo como el puerro, el nabo, la zanahoria o la col.[3]​ Se comercializan diferentes variedades: 'Coquille de Louviers' por su excelente sabor, 'Verte de Cambrai' cultivada en Francia y Alemania por su resistencia al frío, 'Verte d'Etampes', 'Broad Leaved' cultivada en Estados Unidos por su tolerancia al calor.Las hojas poseen un sabor delicado y ligeramente ácido, que puede recordar al de las nueces.Acompaña bien a los espárragos, remolacha, apio nabo, champiñón, col, judía verde, nuez, manzana, uva, tomate, etc.[6]​ Su número cromosómico es 2n=16[7]​ Su nombre más común en español, canónigo, hace referencia a su tradición como cultivo de monasterio.
Detalle de las hojas.
Detalle de la floración.