Abundan los pequeños valles con huertas con chopos (Populus nigra) al igual que las viejas paleras (Salix fragilis) y salgueras (Salix caprea) como en los parajes de Fumiyelamo o Valdemanzanal.También eran habituales los pinos piñoneros (Pinus pinea) de los cuales quedan pocos ejemplares en la actualidad.Un grandioso cuerpo central y un remate que se adapta perfectamente a la forma ojival del fondo de la nave.En la parte central el retablo se divide en tres calles separadas por columnas salomónicas que descansan sobre ménsulas sostenidas por ángeles, y estípites en los extremos.Acoge al Sagrario o Custodia y sobre este hueco se sitúa una hornacina destinada a la imagen de la patrona del pueblo, La Magdalena (siglo XVI), que se dignifica con un pabellón tallado con cortinas sostenidas por ángeles.El ático está rematado por un gran medallón con el relieve del padre eterno en disposición de bendecir.Nuestra Señora del Rosario (siglo XIV) también llamada antiguamente Nuestra Señora de la Somoza, entre los siglos XVII y XVIII con el auge de las cofradías del Rosario trocaría su nombre.Es una imagen sedente de la Virgen con el niño en el brazo izquierdo y mirando hacia su madre.Sus vestiduras son una elegante composición de pliegues, y tiene una peana donde se puede leer «SANTA MARIA MATER DEI ORA PRO NOBIS», la imagen data de mediados del siglo XIV y la policromía del siglo XVI.En el año 1760 un matrimonio del pueblo, José Pollan y Teresa Turienzo sufragó la tribuna.A ambos lados se sitúan dos pequeñas ventanas con reja para la plegaria y la limosna.Esta obra llegó hasta el año 1915 en que fue destruido por un incendio, solo se conservan algunos restos.La escuela es un edificio rectangular dividido en dos secciones por la alta torre con reloj rematada por una estructura metálica, los niños ocupaban una de las secciones y las niñas la otra, actualmente una parte es utilizado como consultorio médico y la otra fue utilizada como fábrica de lencería.También destacan tradiciones prácticamente perdidas como el Filandón llamado en Valdespino La Velada o el día del Domingo Tortillero que corresponde con Carnaval entre otras.