Valdesia (República Dominicana)

En toda su extensión esta zona de producción está marcada por unas condiciones climatológicas óptimas para el cultivo del café, una pluviometría media anual cercana a los 1,500 mm y suelos predominantemente ácidos y ácidos magnésicos con una textura mayoritariamente franco-arenosa y franco-arcillosa.[6]​ En esta región se cultiva la cebolla, tomate, plátano, mango, lechoza, cajuil, banana, ají, sixal, Cereales, raíces y tubérculos, café, papa, habichuela, zanahoria, repollo, maní, aguacate, entre otros.La ley 409 ha favorecido con la instalación de empresas agro-industriales y las zonas francas.Su densidad aparente es igual o superior a los 675 g/l, con un nivel de humedad que oscila entre 10-11.5%.Estas presas emplean las aguas del río Nizao, entre las provincias Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal, en la región sur del país.Próximo al trifinio que une a las provincias de San Cristóbal, Peravia y Ocoa, se encuentra la Reserva Científica “Loma La Barbacoa”.En las aves se reportan 65 especies, entre las que se pueden citar la cotorra (Amazona ventralis), el perico (Aratinga chloroptera), el carrao (Aramus guarauna) y el papagayo (Priotelus roseigaster).En cuanto a los mamíferos, se ha reportado para esta reserva la presencia del murciélago (Monophyllus redmani) y cinco diferentes especies de reptiles.
Mapa Político Región de Valdesia
La Barbacoa
Los Guayuyos, El Naranjo y El Manaclar
Presa de Valdesia vista desde el poblado de Iguana, Prov. Peravia