Valderrobres

Por el municipio transcurre el río Matarraña, que otorga el nombre a la comarca entera.

La cita fue excepcional, ya que estos actos solían celebrarse en villas de realengo, pero la necesidad de buscar un lugar cercano a las fronteras con Cataluña y Valencia, donde también se celebraban reuniones similares, posibilitó este importante evento.

Valderrobres y la comarca del Matarraña vivieron con mucha intensidad el conflicto carlista, tanto por la fragmentación social que había como por la intervención de tropas ajenas al territorio, especialmente durante la primera guerra carlista (1833-1840).

El pueblo cambió varias veces de manos y los muertos se multiplicaron.

El puente atraviesa la antigua puerta principal de acceso al recinto amurallado.

De finales del gótico, con la clásica logia aragonesa (galería exterior, techada y cubierta por delante) en la parte alta.

Esta relación con el castillo dio lugar a ciertas peculiaridades en su construcción, como el hecho de estar la planta baja adosada a la montaña y tener un túnel de comunicación, posiblemente secreto, para llegar hasta el mismo.

En el mismo edificio que el “palau” aunque probablemente diferenciados, se encontraba el antiguo hospital.

Con el paso del tiempo y ya entrado el siglo XX, la función del edificio sería la de albergar las escuelas municipales, lo que se mantendría durante varias décadas, quedando después como almacén municipal.

Destaca en Valderrobres la figura del castillo que lo corona, y cuya imagen se ha convertido en el rasgo más reconocible de cuantos lo definen.

[cita requerida] Entre las festividades celebradas destaca San Antón, en honor a su patrón, el 17 de enero.

Esta fiesta es importante porque se rinde culto a los animales al bendecirlos pero también a las personas, ya que es un día para que familiares y amigos se junten y disfruten juntos de la festividad.

Castillo-Palacio e Iglesia de Santa María la Mayor.
Rosetón de la iglesia de Santa María la Mayor.
Escalera en el casco antiguo.
Panorámica de Valderrobres desde el puente sobre el río Matarraña, con vista al portal de San Roque. Al fondo, la iglesia de Santa María la Mayor y el castillo.