Actualmente no existen, ya que en Bosnia han prácticamente desaparecido desde los primeros siglos de la dominación turca en los Balcanes.
[6] Estos son los principales grupos de Vlasi en Bosnia-Erzegovina, Montenegro y Serbia occidental en el siglo XIV: Banjani, Burmazi, Bogdaši, Kraisalici, Grabici, Drpani, Vlahovici, Mirilovici, Maleševici, Dragovici, Nenkovici, Perutinici, Pliske, Ugarci, Dobreci, Vragovici, Vucihne, Zuri, Hlapci, Zakovo, Bobani, Bogani, Ricani, Branisaljici, Burojevici, Bogcinici, Boljuni, Drobnjaci, Germanovici, Ivice, Kresojevici, Krstici, Kutlovici y Pilatovci.
[7] Con las invasiones turcas al inicio del Renacimiento, los morlacos de Bosnia-Herzergovina empezaron a desaparecer no solo lingüísticamente, sino también como grupo étnico, asimilados por los musulmanes y convirtiéndose en el núcleo principal de los actuales «Bosníacos».
Muchos de ellos, como los Vlasi Binjevci, se refugiaron también en la Dalmacia veneciana (llegando hasta la italiana Istria).
Las más importantes eran: Probablemente algunos pastores valacos siguieron identificándose como «morlacos» hasta antes de la Primera Guerra Mundial, ya que algunos etnólogos los trataron de identificar (aunque infructuosamente, según el académico Noel Malcolm[9]).