El telescopio está operado por el Observatorio Europeo del Sur y fue inaugurado en diciembre de 2009.
[2] Se encuentra en desarrolló un instrumento de segunda generación (4MOST, un espectrógrafo multiobjeto alimentado por 2000 fibras).
VISTA lleva a cabo rastreos del cielo austral en las longitudes de onda infrarroja.
Estos rastreos ayudan a seleccionar objetos para futuros estudios con telescopios más grandes.
Hay dos proyectos relacionados con este tipo de rastreos: la cámara de campo ancho (WFCAM) en el United Kingdom Infrared Telescope en Hawái que lleva a cabo estudios infrarrojos del cielo del norte, y el VLT Survey Telescope en Chile que realiza estudios de los cielos del sur en luz visible.
El consorcio eligió al UK Astronomy Technology Centre como responsable técnico para el diseño y construcción del telescopio.
El consorcio completó la construcción y puesta en marcha del telescopio, y el Science and Technology Facilities Council, en nombre del Reino Unido, entregó el telescopio a ESO, para beneficio de los astrónomos de todos sus países miembros.
[2] Las observaciones realizadas por VISTA ayudan a la investigación en muchas áreas de la astronomía.
[8] Las mediciones con infrarrojo del relevamiento astronómico VVV se han empleado para reforzar la escalera de distancias cósmicas, al haber proporcionando distancias fiables para los cúmulos estelares y la estrella variable Beta Cephei.
En la parte inferior derecha se observa la elegante galaxia espiral barrada NGC 1365 y a la izquierda la gran elíptica NGC 1399, rodeada de un enjambre de cúmulos globulares débiles.
[5][13] El espejo se apoya en una serie de actuadores (81 en su parte posterior y 24 alrededor del borde), que permite controlar su forma mediante computadoras.
[14] El espejo secundario está montado sobre un soporte hexápodo de manera que su posición, punta, e inclinación son también controlados por ordenador.
El telescopio y la cámara conforman un solo conjunto óptico, ya que los tres lentes de corrección del campo en la cámara son esenciales para la proyección de una imagen enfocada del cielo en los detectores.
Para una cámara infrarroja, también es muy importante bloquear la radiación de calor desde el telescopio y la cúpula.
Para llenar los huecos y obtener una imagen convencional, es necesario combinar seis impresiones segmentadas para formar un "mosaico", que mide 1,5° x 1,0°.
Ello permite compensar flexión y asegura una imagen enfocada en todos las altitudes.
Se proponen relevamientos contratados dominicales para ocupar el tiempo restante para la ESO, que programará las propuestas de observación aprobadas.