Vírgenes negras

Debido a ello pueden encontrarse ejemplos de estas vírgenes por toda Europa.La veneración a las vírgenes negras tiene también numerosos ejemplos en América, impulsada por la conquista española.Allí las vírgenes negras del Viejo Mundo surgidas del sincretismo religioso cristiano-pagano atravesarían en algunos casos una identificación con deidades femeninas amerindias o africanas como Pachamama o Yemayá.Después, con el paso de los siglos, esa policromía fue desapareciendo y quedando a la vista el barniz oscuro, por eso cuando recientemente se han hecho estudios o al restaurar y limpiar algunas de las llamadas “vírgenes negras” se ha descubierto que la Virgen en realidad era blanca, y que su color no se debía por tanto a la pátina que cogían con los años por exposiciones ambientales en las iglesias.En la obra literaria Alonso, mozo de muchos amos (Madrid, 1624) o "El donado hablador" de Jerónimo de Alcalá Yáñez y Ribera se nos dice que la creencia mayoritaria en España antes del siglo XVI es que la virgen es una mujer negra y ya desde entonces empiezan las argumentación para explicar supuestamente porqué no lo es.
Nuestra Señora de las Virtudes conocida como la Morenica, patrona de Villena, España.
Nuestra Señora de Argeme , Coria, España.
Nuestra Señora de la Monserrate , Hormigueros, Puerto Rico.
Virgen de la Peña de Francia , El Cabaco, Salamanca.
Nuestra Señora de la Carrasca , conocida como la Morenilla, patrona de Villahermosa, España.