Víctor Manuel Maúrtua
Una de sus más importantes contribuciones fue el monumental alegato sobre los derechos del Perú en el problema limítrofe con Bolivia, publicado en Madrid en 1906-1907.Se orientó definitivamente a la carrera diplomática al ser nombrado cónsul general de México en 1900 y secretario de la delegación peruana acreditada ante el II Congreso Panamericano, que por entonces se realizó en dicha ciudad.El aporte peruano en dicha reunión fue la proposición del arbitraje obligatorio en la solución de los conflictos internacionales, con carácter retroactivo, es decir, que abarcase las diferencias entre las Repúblicas americanas originadas en tiempo pasado, y no, como querían otros, que se proyectara solo a las diferencias que surgieran a posteriori.Retornó a Lima, donde la Municipalidad lo nombró Inspector de Estadística (1903).En 1904 fue designado ministro plenipotenciario para la defensa de los límites peruanos con Bolivia, a cuyo propósito realizó una extraordinaria investigación documental, en colaboración con los especialistas Luis Ulloa, Víctor Andrés Belaunde y Carlos A.En 1913, como miembro del Partido Civil, fue elegido diputado por Ica, función legislativa en la que se mantuvo hasta 1918.En 1917 dirigió sucesivamente los diarios El Perú y Excélsior, que tuvieron vida efímera.