Sin embargo, se mantuvo entre Alguazas —por donde pasaba el tren de Chinchilla a Cartagena— y la capital Murcia.[3] A la salida de Molina, a través de una larguísima recta por la huerta murciana, se llega hasta el propio río Segura, que se cruza por un puente metálico original del viejo tren, ahora restaurado.Aquí la traza se ha perdido y hay que circular por las calles de la población, cruzando las vías actuales del tren Murcia-Albacete mediante una gran pasarela metálica, para salir a buscar la ruta original por un tramo de carretera compartida.Desde aquí, continúa la senda por un carril bici que lleva hasta la traza original.En la continuación del camino, antes de llegar a Albudeite, se deben cruzar los dos primeros viaductos.Aquí la traza ferroviaria ha vuelto a desaparecer y debe continuarse por una travesía urbana señalizada.Al final, se sale de la ciudad en el kilómetro 39 para recuperar el antiguo trazado.Debe seguirse la señalización para entrar en el casco urbano, cruzarlo y, pasada la localidad, buscar el enlace con el trazado original en el kilómetro 60 de la vía.El camino rodea la población y sale de ella dejando atrás su estación rehabilitada.La ruta continúa atravesando un corto túnel para llegar después al viaducto sobre el río Argos.La ruta va desde la rica huerta murciana regada por el río Segura en el inicio, hasta los frondosos pinares que aparecen en su final.También, debe mencionarse que la vía verde cruza o discurre en las proximidades de 8 espacios naturales protegidos.