En la localidad de Alguazas se cruzaba con la línea Chinchilla-Cartagena, explotada por MZA, compartiendo ambas la estación.
Hubo alguna propuesta de prolongar la línea hasta Baeza, si bien esto no se materializó.
[5] Unos años después, en 1978, se desmanteló el tramo de Murcia-Zairache al punto kilométrico 3,3.
Una parte de los carriles y traviesas recuperados serían reutilizados en el ferrocarril Murcia-Granada.
La línea tenía una longitud de 78, 063 kilómetros, en ancho ibérico y vía única sin electrificar.
Con excepción del perfil suave que predominaba entre Murcia y Espinardo, a lo largo del trazado predominaba un perfil duro de curvas continuas con rampas de 19 y 20 milésimas, atravesando también diversos rios: Segura, Quípar o Argos.