Según el historiador antioqueño 'Jaime Sierra García, la denominación “Uramita” proviene de Urai: Limpiar, por lo tanto Uramita, según él, es “tierra limpia”.
En 1875 Julián Ruiz y su esposa Adelaida Cobaleda fundaron un caserío que giraba alrededor de las actividades mineras en las zonas de El Salado y en el Río Uramita.
En 1938 se inauguraron las obras de la Vía al Mar y se creó la Inspección de Uramita, situada en la desembocadura del río con ese nombre.
Uramita tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos (de acuerdo a la Gerencia departamental):[3]
(2018)[2] Alfabetismo: 69.9% (2005)[4] Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4] del municipio es: Patrimonio histórico artístico: Patrimonio natural: Las piscinas naturales para baño son el atractivo principal de esta población.