Ultraviolet (Light My Way)

Aparentemente sobre el amor y la dependencia, la canción también se presta a interpretaciones religiosas, con oyentes que encuentran alusiones al Libro de Job y escritores que encuentran significado espiritual en su invocación del espectro de luz.Si bien no se lanzó como sencillo, la canción apareció en dos películas y una empresa comercial de U2 recibió su nombre."Ultra Violet (Light My Way)" procede de dos demos, uno llamado "Ultra Violet" y la otra "69" (que acabaría evolucionando hasta transformarse en el tema "Lady with the Spinning Head", incluido como cara-B del sencillo One)[2]​ y el otro "Light My Way".[9]​[10]​ Esto es seguido por la entrada de la batería y la guitarra en un ritmo familiar de U2, mientras Bono describe las cargas del amor y cómo está "en lo oscuro; no puedo ver ni ser visto ".Flood, quien diseñó y mezcló la grabación,[11]​ notó que hubo una considerable risa y debate durante las sesiones sobre si Bono podría salirse con la suya cantando los repetidos "nena", uno de los clichés más utilizados en las canciones pop y uno que había evitado hasta ese momento en su composición; Flood luego comentó que "se salió con la suya perfectamente".[9]​ Robyn Brothers sugiere que la luz ultravioleta es "una metáfora de una fuerza divina que no se ve a simple vista y, en última instancia, no se puede conocer al intelecto humano".Puede sostenerse por sí sola en la página y, por supuesto, es aún más eficaz cuando se acompaña por la música ".[27]​[28]​ La canción se tocó en directo por primera vez en la gira Zoo TV de 1992-93, y se mantuvo en el repertorio durante casi toda la gira, siempre interpretándose en los bises, justo después de que Bono, caracterizado como "The Mirror Ball Man" o como "MacPhisto", hiciera una llamada telefónica o soltara un discurso.[29]​ No volvió a reproducirse en directo hasta 2009, 16 años después, cuando fue incluida de nuevo para la gira U2 360° entre 2009-11.En el Zoo TV Tour se puso en escena con luces plateadas y malva lanzadas contra dos bolas brillantes, haciendo que fragmentos de luz giraran alrededor de la audiencia, y con láseres que destellaban en ritmos rápidos.[31]​ Anthony DeCurtis, de Rolling Stone, caracterizó su esencia como "búsqueda desesperada" y dijo que ayudó a hacer la transición del programa de Zoo TV hacia una conclusión ambigua e introspectiva.Fue introducido por una voz robótica que leyó extractos del poema "Funeral Blues" de WH Auden, luego sería una introducción espacial, en donde aparecía Astrobaby aterrizando de su nave, con unos diálogos: "What time is it in the world?Planet Earth is blue and there's nothing i can do" (¿Qué hora es en el mundo?las dos primeras etapas del recorrido, con cambios menores como el uso de una introducción diferente.[34]​ En una aparición que evitó tanto sus sencillos recientes como sus éxitos más conocidos, "Ultraviolet" se tocó como el tercer número del grupo, en un estilo de puesta en escena de 360° Tour a medida que transcurrían los créditos finales del programa.[34]​ La banda The Killers grabó una versión de este tema en 2011 para el álbum tributo AHK-toong BAY-bi Covered.Es reconfortante saber que todavía estamos en la misma página después de todos estos años.