El cohete Protón (en ruso: Протóн, designación oficial: UR-500)[1] es un potente lanzador sin tripulación soviético,[2] heredado por Rusia,[3] empleado para situar en órbita[4] los componentes rusos de la Estación Espacial Internacional (EEI),[5] satélites de comunicaciones[6] y otros tipos[7] de satélites.[8] La última versión del cohete, denominado "Protón-M" (8K82M y 8K82KM),[9] se lanza desde el cosmódromo de Baikonur[10] y se produce en el Centro Espacial Estatal de Producción e Investigación Jrúnichev (KhSC)[11] en Moscú.Era demasiado grande para ser un ICBM, y nunca fue utilizado como tal, su verdadero objetivo fue el lanzamiento de un vehículo espacial.[14] Ha sido empleado con mucho éxito para transportar satélites pesados a una gran altitud sobre 200 km en la órbita de la Tierra.Entre 1967 y 1981 se lanzó con éxito en 33 ocasiones, entre ellas con la sonda automática Luna 15.Clase F: formado por dos etapas de base y una tercera que varía según la misión.Las mejoras del Protón M incluyeron modificaciones de etapa inferior para reducir la masa estructural, aumentar el empuje y utilizar propulsores por completo.Generalmente un Briz-M (en ruso: Бриз que significa "Brisa") se utiliza una etapa superior de propulsor almacenable en lugar de la etapa Blok D o Blok DM, lo que elimina la necesidad de múltiples suministros de combustible y oxígeno adicional debido a la ebullición; el Protón-M también voló con una etapa superior Blok-DM.Debido a la dificultad de instalar el paquete incorrectamente, se sospechaba que lo había hecho deliberadamente un trabajador descontento o borracho en la planta de Jrúnichev.