Tyrannus dominicensis

Esta especie es común y conspicua, más abundante en las Antillas; prefiere áreas costeras abiertas, generalmente hábitats secos cerca de agua, también cerca de campos cultivados y en locales abiertos cerca de habitaciones y poblados.

Las partes inferiores son mayormente blancas, pero con tono algo amarillento desde el vientre hasta las cobertoras de la cola.

En la coronilla tiene una manchita anaranjada que en el inmaduro está ausente, además este se distingue del adulto por tener las plumas y la espalda con ribetes castaños.

Se alimenta de insectos que captura al vuelo, casi siempre lanzándose desde una rama y retornando a ella para rematarlo.

[7]​ El nombre genérico masculino «Tyrannus» proviene del nombre específico Lanius tyrannus, cuyo epíteto en latín significa ‘tirano’, ‘déspota’, ‘dictador’; y el nombre de la especie «dominicensis», se refiere a Santo Domingo, como se denominaba también a toda la isla La Española.

[9]​[7]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird[12]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]​

Nido y huevos del tirano dominicano en San Juan , Islas Vírgenes de los Estados Unidos .