Turcopolo

Durante el período de las cruzadas, los turcopolos o turcópolos (del griego: τουρκόπουλοι, «hijos de turcos») fueron arqueros montados y caballería ligera reclutados localmente por el Imperio bizantino y los Estados cruzados del Mediterráneo oriental.

Estas tropas auxiliares eran de orígenes bizantinos y túrquicos mixtos,[3]​[4]​y eran al menos nominalmente cristianos, si bien algunos pudieron ser musulmanes en la práctica.

En Tierra Santa, estas unidades estaban más ligeramente protegidas que caballeros y sargentos (hombres de armas a caballo), disponiendo de lanzas y arcos para combatir a las fuerzas musulmanas, más móviles.

En estas últimas tenían un estatus inferior al de los sargentos francos y estaban sujetos a diversas restricciones, que incluían tener que comer en una mesa separada de los demás soldados templarios u hospitalarios.

Los turcopolos tenían sus propios líderes, llamados turcopolieres, que superaban en rango a los sargentos ordinarios, al menos en la batalla.

Reconstrucción histórica de un turcopolo del siglo XII por un recreador eslovaco.