Turbinaria peltata

Esta especie se encuadra en los corales hermatípicos, que tienen algas zooxantelas y son constructores de arrecifes.

Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.

Es una especie gonocórica, tanto los pólipos como las colonias son de sexos separados: macho o hembra.

Su distribución geográfica comprende el Indo-Pacífico, desde la costa este africana y el Mar Rojo, hasta el Pacífico central.

Es especie nativa de Arabia Saudí; Australia; Baréin; Birmania; Camboya; Comoros; Emiratos Árabes Unidos; Filipinas; Fiyi; India; Indonesia; Irán; Irak; Japón; Kenia; Kiribati; Kuwait; Madagascar; Malasia; islas Maldivas; Islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Mozambique; Nauru; isla Norfolk; Nueva Caledonia; Omán; Pakistán; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Catar; Reunión; Samoa; Samoa Americana; Seychelles; Singapur; Islas Salomón; Somalia; Sri Lanka; Tailandia; Taiwán(China); Tanzania; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; Wallis y Futuna; Yemen y Yibuti.