[1] Es la capilla funeraria, ricamente decorada, del antiguo gobernador de la ciudad (Tebas) y chaty egipcio Rejmira que vivió durante los reinados de Tutmosis III y Amenhotep II.[3] En su dilatada historia, la TT100 estuvo sometida a varias incidencias: durante el reinado de Amenhotep II las imágenes de Rejmira, su esposa Merit y sus hijos fueron deterioradas (damnatio memoriae).Donde eran fácilmente accesibles fueron removidas completamente cubriendo las "siluetas" restantes con color rojo, en otros casos solo la cara estaba machacada.El trabajo duró hasta 1940 y resultó en la publicación de "The tomb of rekh-mi-Re at Thebes" en dos volúmenes, en 1944.En el centro, un pequeño corredor (1) con textos de ofrendas, conduce a una sala transversal alargada.Sobre dos registros superpuestos (2) el difunto, bajo cuya silla se esconden unos gansos, pasa revista a cinco filas de oficiales, dos mensajeros y algunos asistentes, con textos que explican las funciones del chaty (la llamada estela de los 'deberes del chaty').Le siguen (3) textos autobiográficos y (4), en cinco registros superpuestos, las llamadas procesiones tributarias de extranjeros, incluyendo a los caftoritas que ofrecen jarrones decorados, los nubios están representados con animales como leopardos, jirafas, ganado y otros, los sirios ofrecen tributos que incluyen carros, caballos, un oso y un elefante.La siguiente pintura (16) representa a los hijos Menjeperreseneb, Amenhotep y Meri en ofrenda al difunto y a su madre Merit, mientras que el hijo Senusert presenta una lista de ofrendas.
Representación de recaudación de impuestos en la sala transversal.